estudio de arquitectura

CP005 | Concurso de ideas Benimaclet-Est | Valencia




Resultado: Finalista destacado

Esta propuesta NO debe entenderse como una propuesta urbanística cerrada, sino como una herramienta que ayude a INICIAR UN PROCESO. Si la meta es el desarrollo integral del barrio es necesaria la implicación de la comunidad. La arquitectura debe dar un paso hacia atrás para que el habitante pueda darlo hacia delante. La problemática planteada por la A.A.V.V para el desarrollo del P.A.I de Benimaclet se ha venido reproduciendo en varios escenarios de la ciudad como la punta de Nazaret, Mislata, Malilla o l´Olivereta, donde las protecciones de suelo no urbanizable a nivel municipal tienen un duración y firmeza muy limitadas debido al crecimiento urbano. Dicho crecimiento, debería ser analizado y consensuado a nivel supramunicipal, y no dejarse al albedrío de cada municipio. Se parte de un conjunto de estrategias organizadas en cinco ejes que articulen un urbanismo desde la participación vecinal, la protección de la huerta, el urbanismo abierto y la sostenibilidad económico-ambiental. 


BASE SOCIAL PARTICIPATIVA 

El principio de la propuesta es desarrollar un urbanismo abierto a la participación vecinal y por tanto, con altos niveles de indefinición en morfología y usos, que permita su posterior configuración mediante consenso entre vecinos y ayuntamiento. La propuesta se centra en establecer mecanismos y cuotas de participación de los agentes para el posterior desarrollo del plan a consensuar. En el siguiente diagrama se han evidenciado las Asociaciones de Vecinos tanto en la ciudad de la Valencia como en los municipios limítrofes. Dichas asociaciones han de servir como punta de lanza de una propuesta que parte de la participación ciudadana.




EJES Y ESTRATEGIAS DE DESARROLLO 

01. CREACIÓN DEL AGENTE VECINAL CREACIÓN DE UN COLECTIVO DE VECINOS ORGANIZADO Y CON CAPACIDAD DE GESTIÓN REAL QUE LES PERMITA PARTICIPAR DEL PROCESO URBANÍSTICO DE BENIMACLET. 
01.1 APARICIÓN DEL AGENTE VECINAL 01.2 RELACIÓN ENTRE LOS AGENTES 01.3 FUNCIONES VECINALES 01.4 DIVISIÓN DE PODERES 01.5 FINANCIACIÓN DE LOS AGENTES 

02. URBANISMO PARTICIPATIVO CAPACIDAD DE LOS VECINOS PARA DECIDIR SOBRE ESPACIOS Y USOS DE SU ENTORNO PRÓXIMO. 02.1 LOCALES VECINALES 02.2 COMERCIO CONSENSUADO 02.3 DOTACIÓN CONSENSUADA 02.4 VACÍOS AUTOGESTIONADOS 

03. DIGNIFICACIÓN DE LA HUERTA Y DEFINICIÓN DE SUS BORDES REACTIVACIÓN DE LA HUERTA TANTO PRODUCTIVA COMO PAISAJÍSTICAMENTE Y DEFINICIÓN DE LOS LÍMITES DE CRECIMIENTO URBANOS. 
03.1 BORDE URBANO VERDE 03.2 NUEVO VACÍO CENTRAL 03.3 REHABILITACIÓN DE LA HUERTA 03.4 HUERTOS URBANOS 03.5 MERCADO DE VENTA DIRECTA 

04. SOSTENIBILIDAD ECONÓMICA Y MEDIOAMBIENTAL SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DESDE UN PRINCIPIO DE RENTABILIDAD ECONÓMICA Y POTENCIACIÓN DE LOS TEJIDOS PRODUCTIVOS DEL BARRIO. 04.1 GESTIÓN RESIDUOS 04.2 DEPURACIÓN Y RECOGIDA DE AGUAS 04.3 ESTRATEGIA VEGETAL 04.4 ECONOMIA DE ESCALA 04.5 CUBIERTAS SOLARES 



PLAN URBANISTICO 

05. ORDENACIÓN URBANISTICA ABIERTA Y DIVERSA INDEFINICIÓN MORFOLÓGICA A EXPENSAS DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y DESARROLLO DE UN BARRIO MESTIZO EN USOS Y TIPOLOGÍAS.

05.1 RESTRICCIÓN DEL TRÁFICO Predominancia de vías peatonales y ciclistas en el nuevo planeamiento. Se aprovecha la circunvalación ya existente como eje primario rodado que da servicio a toda la nueva edificación. De esta forma se consigue que los ejes transversales queden para uso peatonal siendo algunos de vital importancia al conectar el centro de Benimaclet con la huerta. Esta medida se reforzaría con la peatonalización de algunos viales de Benimaclet.

05.2 URBANISMO ABIERTO Sistema participativo de ordenación urbanística sensible a la realidad de Benimaclet. Se plantea un sistema abierto de ordenación urbanística, asociado a distintas medidas de participación ciudadana, con la idea de crear un modelo de ciudad donde los ciudadanos sean partícipes de la creación de su entorno más próximo. Para ello, los vecinos del barrio podrán participar junto al ayuntamiento en definir un 20% del planeamiento residencial, promover ventajas fiscales para determinados usos comerciales y proponer usos dotacionales.

05.3 CIUDAD FRAGMENTADA Y DE BAJA ESCALA (DIVERSIDAD TIPOLÓGICA) Mezcla de tipologías sobre trama tradicional de casas patio. Se parte de la trama de agrupación de casa patio de 20 por 7 metros para posterior agrupación en parcelas mayores. Se busca recuperar la tipología tradicional de Benimaclet y una trama de vivienda que vuelquen a la calle y a patio trasero. Para ello, se el 75% del suelo residencial se desarrollará en planta baja más dos alturas, con mezcla de uso comercial, y el 25 con vivienda colectiva mediante torres, con tipologías de viviendas de alquiler, apartamentos, viviendas tuteladas y residencial privado.

05.4 MEZCLA DE USOS Desarrollo de ciudad heterogénea en usos y alturas. Mantener el carácter mestizo de Benimaclet apostando por viviendas ligadas a la calle, superposición de uso residencial con bajos comerciales y dotacionales huyendo del zonning planteado actualmente en el PAI. Se pretende que cada porción de la actuación pueda contener todos los diferentes usos mediante una trama flexible, conteniendo desde microdotaciones a grandes equipamientos.

05.5 NUEVA FACHADA URBANA Generar una nueva fachada urbana en el perímetro del actual Benimaclet. Se propone un crecimiento perimetral que dote de una nueva fachada norte a Valencia mirando hacia la huerta. Además, se busca la permeabilidad del barrio hacia el parque lineal mediante una banda estrecha edificada y se dota de una protección vegetal a las fachadas, como colchón de la ronda.


Autores: Francisco Olivas | Carles Palmi | Andreu Benedito | Ismael Planelles Naya | Pablo Benetó | Victor Sanchez | Diego Olivares | Rosa Carceller | Laia Solbes Lopez | Jose Ramón Benavent Femenia Promotor: A.A.V.V y de Huertos Urbanos de Benimaclet Fecha de proyecto: 2015 Superficie de la actuación: 200.000m2



EPIGRAM ESTUDIO DE ARQUITECTURA C/ de la Paz nº17 psio4º p8 46003 Valencia